El Colegio Profesional de Economistas de Asturias (CEA) celebró el pasado 28 de noviembre su 50 aniversario, con un homenaje a los miembros que cumplen también 50 años colegiados y a los recién incorporados. Previamente, también tuvo lugar un acto íntimo donde se reconoció a aquellos que llevan 25 años junto al CEA. Para este evento, se contó con el economista Gonzalo Bernardos, que impartió una conferencia sobre el futuro de Asturias.
El 8 de enero de 1974 se fundó el Colegio de Economistas de Asturias. En octubre del mismo año, se celebró su primera junta con 150 colegiados. “No ha sido un camino fácil, pero seguimos aquí y hoy cumplimos 50 años”, relató el decano del Colegio de Economistas, Abel Fernández. Actualmente, cuenta con 1.750 asociados y es el cuarto más grande de Asturias.
Los protagonistas de esta celebración de cumpleaños fueron, precisamente, los primeros colegiados; aquellos que llevan 50 años perteneciendo al Colegio de Economistas. En total, se reconoció a 29 personas (aunque solo 15 pudieron acudir). Manuel Lafuente se encargó de hablar en nombre de todas ellas.
También estuvieron los asociados que llevan 25 años junto al Colegio de Economistas, representados por Reyes Ceñal, directora de Asturias Compromiso XXI, a los que previamente se les hizo un pequeño homenaje íntimo. Este reconocimiento, que era una tradición del CEA, se paralizó durante la pandemia y, con motivo de este 50
aniversario, se volvió a retomar. Además, se dio la bienvenida a los 14 nuevos integrantes del Colegio de Economistas de Asturias.
Para esta celebración, se contó con la presencia del consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, el concejal de Turismo y Eventos del Ayuntamiento de Oviedo, Alfredo García Quintana, el secretario general del Consejo General de Economistas de España, Juan Carlos de Margarida Sanz, y la subdirectora del Banco Sabadell, Carmen Vilabrille, que agradecieron la inestimable labor de los economistas.
Gonzalo Bernardos y el futuro de Asturias
El invitado de honor para esta ocasión tan especial fue el economista y profesor en la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, que impartió una conferencia sobre ‘El Futuro Económico de Asturias’. Su intervención estuvo dividida en tres partes: primero, el ámbito nacional, donde vivimos un “momento esplendoroso”, a continuación,
la repercusión sobre Asturias y, finalmente, “su plan” para el futuro de Asturias.
En el ámbito nacional, destacó que España se encuentra en una posición ventajosa gracias al papel del turismo: “En el siglo XXI, lo que hay es el oro azul, relacionado con el mar, el cielo y la naturaleza, que es el turismo. Estar especializados en el turismo no es malo, sino muy bueno”. Al respecto señaló que “el principal puntal” de la economía española, que “es más del 13% del PIB directamente y aún más indirectamente”, goza de “muy buena salud”.
A continuación, abordó la situación de Asturias, retrotrayéndose a los años 30, cuando estaba la región era una de las regiones más prósperas de España: “¿Y ahora? Ha desaparecido”. Desde su punto de vista, hay que “replantearse” el modelo económico de región, y eso pasa por la actividad turística: “El turismo es una actividad pujante. Lo único que le pido al gobierno de Asturias es que lo haga bien”.
Primero, destacó “dos ventajas” de la región: el aeropuerto y el AVE. Y también hizo referencia a la importancia de la atracción de empresas privadas para la región, señalando cuatro claves: terrenos accesibles, mano de obra cualificada, subvenciones y bancos solventes.
“Hemos de acabar con la manía de que todo tiene que ir a Madrid y a Barcelona. Es el momento de que la administración pública apoye a las comunidades autónomas donde es más difícil la atracción privada”, indicó. Y concluyó con un plan para la región, haciendo un mejor uso del territorio: poner los esfuerzos en el turismo, invertir en construcción derivada de ese turismo, darle un nuevo uso al puerto de Gijón y protestar y hacer presión para conseguir mayor inversión en Asturias. “Barbón, llama a Pedro Sánchez y dile: Asturias también existe”.
Una calle dedicada a los titulados mercantiles
En la mañana del 28 de noviembre también hubo un reconocimiento a los titulares mercantiles de Asturias, a
los que el Ayuntamiento de Oviedo puso una calle en su nombre en el lugar donde se ubicaba la antigua escuela de comercio. Hay que recordar que el Colegio de Economistas y el de Titulares Mercantiles se fusionaron en el pasado año 2021.