Fasad consigue el certificado ISO 9001, que reconoce la calidad de los servicios a personas con discapacidad o dependencia

La Fundación Asturiana de Atención y Protección a Personas con Discapacidad o Dependencia (Fasad) ha conseguido el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad de AENOR, la agencia independiente sin ánimo de lucro que acredita el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, internacionalmente reconocida. De este modo, la entidad ve reconocido su esfuerzo para atender las necesidades de las personas usuarias en un contexto de mejora continua.

Fasad, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, es la primera entidad del sector púbico asturiano que trabaja en la atención a las personas con discapacidad o dependencia que ha obtenido esta calificación. Esta certificación demuestra que cumple con los estándares más exigentes en sus procesos y actividades.

Fundada en 1998, la entidad cuenta con una plantilla de más de 225 personas y atiende a más de 1.100 personas con discapacidad o dependencia en 16 centros y programas repartidos por toda la geografía asturiana. En total, la fundación dispone de cinco centros de apoyo a la integración, dos centros de día, cuatro unidades residenciales, dos centros de día para personas con discapacidad, un área tutelar con su alojamiento específico y el programa de estimulación en el medio acuático destinado a niños y niñas de entre 5 meses y 3 años. Para este año, dispone de un presupuesto superior a los 12 millones de euros.

La consejera de Derechos Sociales y presidenta del patronato de Fasad, Marta del Arco, ha recogido el certificado en un acto celebrado en el Centro de Adultos La Arboleya, ubicado en Meres (Siero). A la entrega han asistido el gerente de la entidad, Gonzalo González Espina; el director de la Región Atlántica de AENOR, Martín Pita; los directores generales de Promoción de la Autonomía Personal, Enrique Rodríguez Nuño, y de Innovación y Cambio Social, José Antonio Garmón; la gerente del ERA, Nerea Monroy, técnicos de los centros y personas usuarias.

Del Arco ha destacado que esta certificación supone “un hito en la calidad de los cuidados y acredita el gran esfuerzo y el compromiso entusiasta con la excelencia en la gestión de los servicios de atención a las personas por parte de la consejería y de las entidades que la conforman”. Y ha valorado que, “sobre todo, certifica la entrega y el esfuerzo diario de los profesionales, porque las normas y procedimientos son fundamentales, pero lo que realmente marca la diferencia es la vocación, la empatía y el compromiso con quienes más nos necesitan”.

La consejera ha alentado a Fasad y a todo el sector de los cuidados a “continuar avanzando con la misma pasión y responsabilidad hacia un futuro en el que la calidad no sea una meta, sino un principio inquebrantable en la atención a las personas”.