El Wolfast UniOvi Racing Team, integrado por 30 estudiantes de la Universidad de Oviedo, ha logrado el tercer puesto en la categoría de innovación tecnológica en la VIII edición de la competición internacional Motostudent. El grupo, con base en el Campus de Gijón, participó en la fase final de este certamen, celebrada entre los días 15 y 19 de octubre, en el circuito Motorland Aragón (Alcañiz, Teruel). El Wolfast UniOvi Racing Team alcanzó el puesto 14 en la clasificación general del proyecto de ingeniería, llamada Best MS1, entre los 42 participantes en la competición.
La semana previa a la fase final de la competición estuvo marcada por un imprevisto muy difícil de resolver para el equipo asturiano, que condicionó su posición final. Tras la presentación oficial del prototipo y durante unos ajustes, se dañó la electrónica de la motocicleta eléctrica. Los integrantes del grupo recuperaron la centralita, que maneja todos los sistemas de control y monitorización de la motocicleta. Pero el inversor, que convierte la corriente continua de la batería en la corriente alterna trifásica que utiliza el motor del prototipo, no se pudo reparar. Esta situación fue similar a la experimentada en 2023. Con esa experiencia, y gracias la ayuda del equipo de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, el equipo asturiano supo resolver esta situación al conseguir buscar e integrar un inversor comercial en un tiempo récord.
Sufriendo diversos contratiempos
Tras pasar las verificaciones estáticas, que dieron más problemas de los esperados y generaron un retraso, el prototipo pasó a las verificaciones dinámicas realizadas por los pilotos de la organización. En estas pruebas, el prototipo sufrió una caída que, si bien no fue grave, generó daños en la transmisión y en el sistema de comunicaciones. Estos daños no pudieron ser reparados a tiempo por el equipo, debido al retraso acumulado de fases anteriores, y no pudo pasar a la fase de competición deportiva en pista.
En la categoría Electric, que es donde competía el Wolfast UniOvi Racing Team, el Polimi Motorcycle Factory, de la Universidad Politécnica de Milán fue el vencedor de la fase MS1, donde se valora el diseño, la innovación y el plan de negocio. El UPM Motostudent Electric de la Universidad Politécnica de Madrid fue el vencedor en la fase MS2 donde se valoran los resultados dinámicos en pista y la carrera. Y el UniBo Motosport, de la Universidad de Bolonia fue el vencedor de la clasificación general, que suma los resultados de las fases MS1 y MS2.
Los resultados parciales más destacables del Wolfast UniOvi Racing Team son un tercer puesto en la categoría Innovación Tecnológica y un décimo puesto en MS1 Final Presentation, con los que logró el puesto 14 de los 42 equipos en la fase MS1.

Integrantes del equipo
El equipo Wolfast UniOvi Racing Team está formado por 30 estudiantes de la Universidad de Oviedo que proceden de cuatro centros distintos (Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo, Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos y Facultad de Economía y Empresa).
El responsable del proyecto es Álvaro Noriega, profesor del Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación y colaboran los profesores Ángel Navarro, Ramy Georgious, Pablo García y Juan Manuel Guerrero, profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas; Susana Pérez López, profesora del Departamento de Administración de empresas, y Antonio León García Izquierdo, profesor del Departamento de Psicología.
Fuente: Universidad de Oviedo
