El plan ‘Incorpórate al Agro’ distribuye 10 millones de euros entre 151 personas

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha publicado a fecha 17 de septiembre de 2025 la resolución de la convocatoria del plan ‘Incorpórate al agro’. En total, 151 personas (101 jóvenes y 50 mayores de 40 años) recibirán estas ayudas. El éxito de la convocatoria ha obligado al Gobierno de Asturias a aumentar los fondos hasta diez millones, cuatro más de los inicialmente previstos.

La convocatoria incluía varias novedades. La más destacada, que abría la concurrencia a las personas mayores de 40 años. Aparte, elevaba las ayudas para las mujeres, con 5.000 euros más, y permitía la pluriactividad; es decir, combinar la actividad agraria con otro desempeño laboral. En estos casos, sólo se tiene derecho a la mitad de la ayuda.

A través de ‘Incorpórate al agro’, el Gobierno de Asturias también apoya la producción láctea, la agricultura y ganadería ecológicas y la adopción de medidas de prevención frente a la fauna salvaje, tres factores que incrementan la cuantía de la ayuda básica.  

Medio Rural recibió 198 solicitudes, de las que 165 obtuvieron una evaluación favorable. Ante este volumen, el Consejo de Gobierno decidió incrementar la dotación presupuestaria hasta 10 millones de euros. De momento, las ayudas cubrirán 151 peticiones. Otras 14 han quedado temporalmente en lista de espera.

Perfil de las personas beneficiarias

La mayoría de las personas beneficiarias de estas ayudas son mujeres. Ellas también copan la mayor parte de las ayudas para nuevos agricultores y ganaderos (40 de 50) y acceden a las cuantías más elevadas: 19 mujeres recibirán 85.000 euros al optar por la exclusividad, apostar por explotaciones agrarias ecológicas y adoptar medidas preventivas.

En cuanto a la opción de incorporarse en régimen de pluriactividad, se han aprobado cinco expedientes.

Por sectores, la ganadería sigue siendo mayoritaria, con 133 incorporaciones. Otras 19 personas han elegido la agricultura, en su mayoría enfocadas a la horticultura o el cultivo de setas.

Las ayudas se tramitaron en las oficinas para el medio rural del Gobierno del Principado. La oficina de Pola de Lena fue la que más tramitó (26), seguida por las de Tineo (18) y Llanes (14).